
Delfín mular - Tursiops truncatus

En este artículo podrás ver....
Él Delfín Mular o delfín nariz de botella nos lo encontramos por todos los mares del mundo. El único lugar donde no le veremos será en latitudes altas.
Principales Características del Delfín Mular
Este delfín suele alcanzar un tamaño entre 2,5m y 3m , pero algunos individuos pueden alcanzar los 3,9 m (o incluso los 4 m). El cuerpo tiene forma panzuda. Él hocico es corto y parece una extensión de una cabeza que forma un "melón" bastante pronunciado. La mandíbula superior es más corta que la mandíbula inferior. Tienen de 20 a 26 pares de dientes. La aleta dorsal, ubicada en el centro de la espalda, tiene una forma que puede variar ligeramente de un individuo a otro, pero siempre presenta una concavidad bien marcada en el borde posterior. El color del dorso de los individuos es bastante variable: casi negro o marrón grisáceo oscuro, va disminuyendo en intensidad en los costados para volverse blanquecino en el vientre.
Las variaciones morfológicas ocurren según la distribución geográfica.
¿Dónde vive el Delfín Mular
Su hábitat es principalmente costero, pero los podemos encontrar en estuarios y ríos. Algunos grupos de individuos pueden ser pelágicos.
¿Qué comen los delfines?
La dieta del delfín se compone principalmente de pescado (a veces se puede comer calamar). En cautiverio, un delfín nariz de botella consume de 5 a 8 kg de caballa y arenque al día.
¿Cómo se reproducen los delfines? ¿Cuándo tiene lugar?
La reproducción tiene lugar en diferentes épocas del año según la distribución geográfica: en verano a lo largo de las costas europeas, en primavera y otoño a lo largo de las costas de Florida. Allí la madurez sexual difiere según los sexos: 10 años para las hembras, 13 años para los machos. La gestación dura 12 meses y el período de lactancia de 12 a 18 meses. Los bebés nacen cada dos o tres años. Los juegos de amor, los eventos sociales, los gritos y las "canciones" participan en el proceso de reproducción. Las heces del delfín contendrían sustancias que inducen la excitación sexual en una pareja.
Cuanto viven los delfines
Los delfines pueden vivir hasta 30 años. El delfín mular es una especie muy común que representa el “punto de referencia” en cuanto a delfines para el público en general, popularizado por una serie de televisión y delfinario.
Una peculiaridad de los delfines, particularmente estudiada en el delfín mular, es que cuentan con un sistema llamado sonar que les permite la geolocalización. Las ondas se emiten, el eco se recibe y proporciona información muy precisa sobre el entorno.
La comunicación oral también se ha estudiado y demostrado en delfines nariz de botella, ya que permite un intercambio de información relativamente elaborado sin comprender realmente el significado exacto de los mensajes intercambiados.
Algunos científicos creen que las poblaciones locales de delfines nariz de botella ocupan nichos ecológicos dejados libres por la marsopa.
Delfines Nariz de Botella
Los delfines nariz de botella visto a menudo cerca de la proa de los barcos, la fuerza del agua empujada por el barco permite a los delfines nadar hasta 25 nudos sin mucho esfuerzo.
Muchas anécdotas se relacionan con los delfines en la historia y la mitología (principalmente griega), y muchas ciertamente se refieren al delfín mular; muchas representaciones muestran animales con melones bien marcados y picos cortos. Algunas de estas anécdotas están relacionadas con los rescates que habrían hecho los delfines de hombres que caían al mar.Un cuento mitológico afirma que los delfines son la reencarnación de piratas arrepentidos.
Desafortunadamente para él, el delfín nariz de botella es mucho más tolerante con la vida en cautiverio que otros cetáceos y, como resultado, ha sido capturado para usarlo como animal de exhibición. Sin embargo, esto indudablemente contribuyó a su popularidad y, paradójicamente, a una cierta concienciación del público en general a favor de la defensa de los mamíferos marinos.
Algunos delfines nariz de botella en cautiverio se utilizan terapéuticamente para niños con trastornos psicológicos. Otros, en cautiverio, fueron entrenados para ayudar a los buzos profesionales.