Información sobre el Narval

Información sobre el Narval

El narval, ¿Qué es?¿Cuantos quedan en el mundo?

El narval (Monodon monoceros) cetáceos. Tiene un diente enrollado sobre sí mismo que forma un colmillo que en los machos puede llegar a medir hasta 2,7 metros.

Estos extraños cetáceos pueden medir hasta 5 metros y pesar hasta 1500 kg. Típico del Mar Ártico, el límite máximo de su difusión es hasta el Cabo Norte.

¿Dónde vive el Narval?

Viven en grupos de 40/50 ejemplares que rara vez se juntan formando grupos muy numerosos. Nadadores rápidos, los narvales fueron cazados y siguen siendo cazados por esquimales que los capturan cuando quedan atrapados en las bahías debido a las capas de hielo que bloquean su paso a mar abierto. Él el narval se alimenta de cefalópodos y crustáceos.

Él narval Es presa de orcas y osos polares. Parece que las morsas también son capaces de atrapar narvales para alimentarse de ellos.

¿De que se alimenta el Narval?

Durante el invierno los narvales se quedan en las zonas bajas de la bahía para alimentarse casi exclusivamente de peces bentónicos , que son peces que viven en el fondo de una masa de agua. Durante los veranos árticos , se trasladan a aguas abiertas del océano y su menú aumenta para incluir otros tipos de pescado, como el bacalao ártico y el halibut .

Este cetáceo de dientes largos se sumerge hasta 1.500 metros mientras pesca , permaneciendo bajo el agua hasta 25 minutos . Estas inmersiones, entre las más profundas jamás registradas para mamíferos, se pueden repetir hasta 15 veces al día . Dado que los narvales no tienen dientes bien desarrollados dentro de la boca, se cree que succionan a sus presas y las ingieren enteras.

¿Para que sirve el cuerno del Narval?

El estudio sobre los narvales no esta muy avanzado. Algunas teorías consideran que el colmillo del animal también se usa para estimular la sexualidad y como órgano sensorial.

El diente de Narval sirve para desorientar y golpear a su presa , a la que luego puede alcanzar más fácilmente.

El Narval, una especie que esta en peligro de extinción

En aguas de Groenlandia, el número de ejemplares de este gran cetáceo ártico se redujo de 1.945 en 2008 a solo 246 hace dos años y es posible que haya disminuido nuevamente desde entonces. Las tres principales amenazas para la supervivencia de esta especie de mamífero son el cambio climático, el ruido submarino y la caza del mismo.

Subir