Los beneficios mentales de nadar: por qué nadar es bueno para la mente

Los beneficios mentales de nadar: por qué nadar es bueno para la mente

En buceobalea, nos gusta las chicas guapas, como la de la foto y, también, estar bien tanto física como mentalmente. Los evidentes beneficios mentales de nadar muchas veces quedan en un segundo plano en relación a los físicos, pero si pensamos que nacimos en el agua y que el agua es un elemento esencial para la vida de todo ser vivo, no es difícil adivinar cuántos y qué beneficios puede aportar a nuestras mentes ponernos el traje de baño. Desde niños hasta personas mayores, desde nadar en el mar hasta entrenar  en la piscina, no es solo una cuestión de cuerpo y músculos, sino también de cerebro y psique, con muchos beneficios mentales  que pueden mejorar nuestra vida cotidiana, haciéndonos sentirnos más enérgicos, felices, relajados y, en general, preparados para afrontar nuestros compromisos diarios. Si todavía no practicas la natación, no dudes en empezar a nadar

Los 5 beneficios mentales de nadar

La natación elimina el estrés

La natación, como cualquier actividad física y deportiva de mayor o menor duración, produce endorfinas: las endorfinas son sustancias químicas producidas por el cerebro y tienen la función de regular el estado de ánimo y, tangencialmente, el estrés. Nadar, como correr o caminar, pero de forma específica, permite producir endorfinas en cantidad y contrarrestar los efectos típicos del estrés, como dolor de cabeza, pérdida de apetito, dificultades digestivas, trastornos del sueño.

Nadar libera tu mente

La natación es un deporte, o actividad, con una mecánica de coordinación de movimientos muy precisa y rigurosa, especialmente de piernas y brazos. El hecho de centrarse inicialmente en el gesto técnico de nadar, y estar sumergido en el elemento agua, lleva a centrarse aún más en sí mismos que lo que sucede, por ejemplo, con correr, andar en bicicleta o caminar, que tienen a su parte. la ventaja/desventaja de poder distraernos mirando alrededor. Entonces, nadando, la persona se enfoca mucho más en sí misma y en tus movimientos, y eso libera la mente.

Nadar mejora el sueño

Es consecuencia directa de los dos puntos anteriores: endorfinas en el cuerpo, ausencia de estrés, buen humor y satisfacción junto con la mente despejada: en estas condiciones es mucho más fácil conciliar el sueño y dormir bien.

La natación aumenta la autoestima

Un poco vale para todos los deportes, pero un poco más para nadar, especialmente para aquellos que no han desarrollado confianza con el agua desde la infancia: el agua puede dar miedo, al principio nadar puede ser más difícil y agotador que caminar, nadar también requiere desvestirse: son aspectos para muchos incluso triviales, pero para algunos representan un reto a superar y, una vez superado, un aumento de la autoestima y confianza en sí mismo.

Nadar mejora tu imagen, mejora la percepción que nosotros mismos tenemos de nuestro cuerpo: Nos hace sentir bien con el mismo.

También hay un aspecto relacionado percepción del propio cuerpo eso tiene que ver con la autoestima: nadar es una actividad que involucra muchos músculos y que, debido a la densidad del agua, tiene un fuerte efecto. Por si no lo sabias: nadar adelgaza. En definitiva, la natación mejora el aspecto físico y, en consecuencia, también la imagen que se tiene de uno mismo y, por tanto, la confianza en uno mismo y la autoestima.

Subir