Mamíferos marinos

A que nos referimos cuando hablamos de mamíferos marinos

Los mamíferos marinos son aquellos animales que pertenecen al clado de los mamíferos y que tienen su hábitat en el mar. Estos animales se caracterizan por tener un cuerpo cubierto de pelo o vello, una piel áspera o blanda y una temperatura corporal constante. Algunos de los mamíferos marinos más conocidos son las ballenas, los delfines, las focas y las nutrias.

Cómo se clasifican los mamíferos marinos. Principales especies

Los mamíferos marinos se clasifican en tres grandes grupos: cetáceos, pinnípedos y Sirenios.

De que se alimentan los mamíferos marinos

Los mamíferos marinos se alimentan de peces, crustáceos, moluscos, algas y zooplankton.

Donde viven los mamíferos marinos

Los mamíferos marinos viven en el océano.

como se reproducen los mamíferos marinos

Los mamíferos marinos se reproducen mediante el apareamiento sexual. La mayoría de los mamíferos marinos tienen una estructura reproductiva similar a la de los mamíferos terrestres, con una vagina, un útero y unos ovarios. La hembra produce óvulos, que son fertilizados por los espermatozoides del macho en el útero. La fertilización suele tener lugar en el agua, y el embrión se desarrolla en el útero de la madre. El periodo de gestación varía según la especie, pero suele oscilar entre seis y ocho meses. Algunas especies, como los delfines, pueden tener un periodo de gestación más largo, de hasta un año.

como respiran los mamíferos marinos

Los Mamíferos marinos respiran a través de pulmones, como los mamíferos terrestres. La diferencia es que los mamíferos marinos también pueden respirar a través de branquias, que son estructuras especializadas en la inhalación y exhalación de agua.